Oleoturismo: Nos visitan profesores y alumnos del Colegio Santa Clara, de Lahiguera:
Una labor muy importante que nos compete es transmitir a los más pequeños esta tan arraigada cultura del Aceite de oliva en nuestra tierra.
Foto recogida del libro de "Imágenes y comentarios de Lahiguera" |
Hoy, vivimos en una sociedad bastante "atada" a la tecnología actual, la cual nos hace olvidar "un poco" nuestros verdaderos orígenes, el origen de todo lo que nos redea. Sucede también con el asunto de la molturación o "producción de aceite de oliva". Es algo que lo tenemos tan al alcance, y tan consecutivo (año tras año), que hace que olvidemos transmitir la forma cómo se lleva a cabo.
Sucede a menudo, que muchas de las cosas que tenemos a diario a nuestro alcance, no sabemos de su principio...de dónde proceden y de su proceso hasta que han llegado a nuestras manos; aún más al día de hoy, en el que ha habido casi un "rechazo" al medio rural y agrario.
![]() |
Pequeña y antigua criba (o "limpia") para separar la aceituna de las hojas de olivo. |
¿Si nos preguntaran a buena parte de nosotros de dónde proviene el aceite y cómo se obtiene?...¿sabríamos responder y dar explicaciones?.
Pues esto mismo tratábamos de hacer hoy en compañía de algunos de los más pequeños de Lahiguera: dar explicación de cómo se procesa la aceituna para producir ese Aceite de Oliva Virgen Extra que al final tanto nos gusta a todos.
En principio, casi todos ellos(estos niños) han presenciado la recolección de aceituna en compañía de algunos de sus familiares; esto quedaba claro, pero...¿y lo que sigue hasta poder comer ese aceite que proviene de ese fruto recolectado?: Ésta sería la clase de esta mañana.
Hemos mostrado también algunos métodos tradicionales de limpieza de la aceituna, y que ya han quedado inusitados:
![]() |
Antigua criba para la limpieza de la aceituna. |
![]() |
Tolva de recepción de aceituna después de su recolección. |
![]() |
Cinta transportadora: Lleva la aceituna a la aventadora y despalilladora. |
![]() |
Interior de almazara, donde se lleva el proceso de molienda, batido y centrifugación de la pasta de aceituna. |
![]() |
Acceso a bodega y zona de envasado. |
![]() |
Bodega: lugar donde se almacena el AOVE, en bidones de acero inoxidable y a temperatura constante. |
![]() |
Explicamos el fundamento de nuestros distintos AOVEs, atendiendo al estado de maduración de la aceituna. |
![]() |
Para finalizar: la cata, mojando pan en los distintos aceites. Sin duda la parte más agradable de la mañana. |
Sin ninguna duda, el futuro de nuestro olivar está en manos de los más jóvenes. No dejemos que nuestra cultura se vaya perdiendo con el paso de las generaciones.
Por nuestra parte (MERGAOLIVA), ha sido todo un placer poder atender a este grupo de niños de nuestro pueblo: hemos compartido unos momentos inolvidables.
16 de noviembre del 2016.
P.D. Aunque por parte de los padres asistentes junto a los niños el día de la visita fue notificacdo que no había problema en publicar las fotografías, si alguno de los familiares de otros niños que aparecen no estuvieran de acuerdo con que así sea, rogamos nos lo notifiquen para corregirlo.
Juan José Mercado Gavilán.
Lahiguera a 11 de diciembre del 2016.